Fusce adipiscing viverra auctor. Integer lacinia blandit est, vitae dapibus justo facilisis consectetur. Praesent lacinia, ante sed tempus convallis.accumsan magna, nec sagittis odio augue id velit.
¿QUÉ SON LOS NEGOCIOS VERDES?
Contemplan las actividades económicas en las que se ofertan bienes o servicios que generan impactos ambientales positivos y que además, incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas, con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural que soporta al desarrollo del territorio (ONVS 2014).
Los negocios verdes y sostenibles corresponden a la actividad económica en la que se ofertan productos, bienes o servicios que contribuyan a la generación de beneficios ambientales directos, agregando valor y contribuyendo a la conservación de la biodiversidad y que en su ciclo de vida, incorporan mejores prácticas en términos ambientales, sociales, y económicos (ONVS 2013).
Entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS – y la Corporación Ambiental Empresarial - CAEM en el año 2013, celebraron convenio para la promoción y desarrollo de negocios verdes.
El objeto del convenio suscrito entre el MADS y el CAEM correspondió a la construcción de programas regionales de negocios verdes – PRNV. y de la metodología para operar las ventanillas de negocios verdes – VNV, que coadyuven a la conservación de los recursos renovables y no renovables y la biodiversidad.
MARCO INSTITUCIONAL DE LOS NEGOCIOS VERDES
En Colombia con la intención de mitigar los efectos ambientales e iniciar con una cultura de sensibilización ambiental a través de sus autoridades ambientales, se creó el Plan Nacional de Negocios Verdes.
Se inicia con unos Antecedentes, que introducen el contexto político de los Negocios Verdes y describen la problemática y las limitantes identificadas, las oportunidades que tiene Colombia para su desarrollo y las experiencias internacionales exitosas en el tema.
En los capítulos posteriores se desarrolla el objetivo general del Programa, sus objetivos Específicos, la Metodología que describe el proceso de su formulación participativa, el marco conceptual (clasificación y definiciones) los Criterios Básicos de diferenciación, Las Herramientas para la promoción de Negocios Verdes en Colombia, los actores nacionales de orden público y privado, el esquema de organización del programa y la planeación estratégicas de estos negocios (visión, misión y las ocho líneas estratégicas de intervención.
El Programa Regional de Negocios Verdes es el resultado del esfuerzo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, las Corporaciones Autónomas Regionales, Institutos de Investigación, productores y entidades públicas y privadas relacionadas con los Negocios Verdes en la Región Central de Colombia definida por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Santander, Tolima, Risaralda, Antioquia, Quindío, Caldas y Huila.
El programa Regional de Negocios Verdes para la región central buscan brindar los parámetros para orientar, articular y contribuir a la implementación, consolidación y fortalecimiento de la oferta y demanda de productos y servicios verdes a nivel regional, nacional e internacional. Con este fin se definen los negocios verdes como la actividad económica en la que se ofrecen productos, bienes o servicios, basados en la innovación, que generan beneficios ambientales directos y que además incorporan las mejores prácticas en términos ambientales, sociales y económicos con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del ambiente.
CRITERIOS DE NEGOCIOS VERDES
Estos permiten señalar los aspectos del bien o servicio que son fundamentales en contexto de la sostenibilidad y que permitan identificar una oferta de bienes y servicios de negocios verdes que, sin disminuir sus características de calidad, procuran no causar efectos indeseables en el entorno físico y social y generar unos impactos ambientales directos (ONVS 2014).
Los criterios son:
La importancia de los criterios de negocios verdes es asegurar los beneficios directos derivados de los negocios verdes al productor, consumidor y a la sociedad; permitir apreciar relaciones vitales del bien o servicio con aspectos como la biodiversidad, productividad, protección de los recursos renovables y no renovables; e informar al consumidor y brindar herramientas que puedan ejercer su derecho a un consumo responsable, con pleno conocimiento del impacto de sus objetos de compra (ONVS 2014).
Para unificar los criterios y las actuaciones de las CARs, se diseñaron unos formatos que diligenciados permiten realizar la inscripción de la empresa y permite definir el cumplimiento de los criterios de negocios verdes:
Corresponden al formato para la identificación empresas o iniciativas de negocios verdes y sostenibles Código FO-P-GA-01.
EVENTOS
En este capítulo se permita la presentación de fotográfica y documental de los eventos que sean apoyados, liderados o desarrollados por la CRQ en los cuales participen los empresarios de la región que cumplan criterios de negocios verdes.
Así mismo el tema de registro de marca del cual se hace parte, relacionado con Bioexpo
El director general de la CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL QUINDIO, en virtud de sus funciones legales y estatutarias, especialmente las establecidas en el artículo 64 de los estatutos de la entidad se permite convocar.....
INDICADORES DEPARTAMENTO DEL QUINDIO 2010
- Causas Mortalidad Quindío |
![]() |
- Cobertura Vacunación |
![]() |
- Indicadores Morbilidad |
![]() |
- Indicadores Mortalidad |
![]() |
- Indicadores Natalidad |
![]() |
MUNICIPIOS
- DOCUMENTOS POMCA 2018 - 2038 - Publicado 19/06/2018 | ![]() |
- Resolución No.1100 de 20 de Abril de 2018 - Por medio de la cual se aprueba el plan de ordenación y manejo de la cuenca hidrográfica del rio la Vieja - Publicado 31/05/2018 |
![]() |
- Publicación POMCA Rio la Vieja para observaciones de la comunidad ( Art 27 decreto 1640 de 2012 ) ver link anexo https://www.dropbox.com/sh/ d16f2f00y2oig2x/ AAAP4Y9OePCYcjPY12Pg3HlLa?dl=0 |
|
- Acta número (001) por medio de la cual se reconforma la comisión conjunta para la ordenación y manejo de la cuenca hidrografica del ríolavieja | ![]() |